10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Innovar con propósito: eficiencia y sostenibilidad de los sistemas de salud.

10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Organiza

Hospital Univesitario Austral

En alianza con

¡Ya podés comprar tus entradas!

¡Ya podés comprar tus entradas!

Reservar lugar
La participación online incluye el acceso a las keynotes y a las sesiones del track 1.
Beneficio 4 entradas por el precio de 3: solicitar el descuento antes de hacer la compra en foro@cas.austral.edu.ar.
Campus de la Universidad Austral - IAE Business School
El X Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud tiene como misión atraer a líderes y profesionales de la salud de diversos países de América Latina para discutir acerca de temas fundamentales para la transformación de la salud y el desarrollo de un sistema sostenible, tales como la seguridad en la salud, la experiencia del paciente, el liderazgo, la atención primaria, la transformación digital y la equidad, entre otros.
10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud
10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud
En su décima edición, el encuentro estará organizado por el Hospital Universitario Austral, en alianza con el Einstein Hospital Israelita y el Institute for Healthcare Improvement (IHI). El evento se desarrollará a lo largo de tres jornadas, que incluirán conferencias y charlas centradas en el concepto de “Innovar con propósito”, entendido como el diseño de sistemas de salud que no solo sean eficientes y sostenibles, sino que además estén profundamente arraigados en valores humanos.
El Foro pondrá el foco en cómo la innovación con propósito puede mejorar el desempeño, reducir el desperdicio y fortalecer la resiliencia de los servicios de salud, promoviendo al mismo tiempo la equidad, el bienestar y una atención verdaderamente centrada en las personas. A través de ejemplos concretos, mostraremos cómo los sistemas de salud pueden generar mayor valor e impulsar un impacto social y ambiental que trascienda sus límites tradicionales.
¿A quiénes está dirigido?

¿A quiénes está dirigido?

  • Presidentes, CEOs y directores.
  • Administradores hospitalarios.
  • Proveedores.
  • Médicos y enfermeros.
  • Estudiantes de salud.
  • Profesionales de investigación clínica.
  • Instituciones públicas y privadas del sector.
  • Sociedades científicas.
  • Industria de la salud.
  • Acreditadores.
  • Universidades.
  • Comunidad y asociaciones de pacientes.
10º Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud

Agenda

Las actividades incluidas en la entrada general del foro son las del día 1 y día 2 (martes 4 y miércoles 5).
Las actividades del lunes 3/11 (workshops) y las del jueves 6/11 (visitas técnicas) deben adquirirse por separado al momento de comprar las entradas.
 Temática 1
Seguridad del paciente
Temática 2
Ciencia de la mejora
Temática 3
Liderazgo colaborativo
8:30 a.m.
a 12:00 a.m.
Workshop 1
Procesos altamente confiables
  • Hacia una cultura viva de seguridad
    Fernando Faraco - Institute for Healthcare Improvement
    Daniela Siccardi - Institute for Healthcare Improvement
  • Comunicación efectiva en la atención
    Néstor Panattieri - Hospital Universitario Austral
  • Simulación como herramienta de aprendizaje
    Thomaz Couto - Einstein Hospital Israelita
  • Aula 1 – Edificio Máster
  • Facilitadores: Luisa Zagne - Einstein Hospital Israelita | Mariana Seisdedos - Hospital Universitario Austral | Andrea Rosales - Hospital Universitario Austral
Workshop 3
Aplicando el modelo de mejora en la práctica
  • De la medición a la acción: cómo medir con sentido
    Constanza Prieto - Clínica Alemana de Santiago
  • Procesos, eficiencia y cultura organizacional de mejora
    Andrea Gushken - Einstein Hospital Israelita
  • Ciencias de la implementación
    Facundo Jorro Barón - Einstein Hospital Israelita
  • Aula 2 – Edificio Máster
  • Facilitadores: Andrea Gushken - Einstein Hospital Israelita | Aline Pedroso | Einstein Hospital Israelita - Cristian Ortiz | Hospital Universitario Austral
Workshop destacado
Construyendo equipos de alto desempeño con metodología LEGO® SERIOUS PLAY®
  • Cohesión, comunicación y visión compartida
    Yurley Agudelo - Institute for Healthcare Improvement
  • Reflexión colectiva y creatividad como puente entre personas
    Yurley Agudelo - Institute for Healthcare Improvement
  • Salas 111 y 112 – Edificio Máster
  • Facilitadores: Lizzie Burgo - Einstein Hospital Israelita | Marilina Ceriani - Hospital Universitario Austral
12:00 a.m.
a 1:00 p.m.
Break
1:00 p.m.
a 5:00 p.m.
Workshop 2
Componentes estratégicos de un programa de seguridad del paciente
  • Uso seguro de medicamentos
    Luisa Zagne - Einstein Hospital Israelita
  • Seguridad quirúrgica y en procedimientos invasivos
    Pedro Valdez - Hospital Universitario Austral.
  • Prevención de infecciones asociadas al cuidado de la salud
    Wanda Cornistein - Hospital Universitario Austral
  • Aula 1 – Edificio Máster
  • Facilitadores: Mariana Seisdedos - Hospital Universitario Austral | Andrea Rosales - Hospital Universitario Austral
Workshop 4
Equipos que eligen mejorar todos los días
  • Alegría en el trabajo y reconocimiento
    Lilian Castañeda - Fundación Santa Fe de Bogotá
  • Reconexión con el propósito profesional
    Marcos Galli - Hospital Universitario Austral
  • Psicología del cambio en las organizaciones
    Valeria Vukelic - Institute for Healthcare Improvement
  • Aula 2 – Edificio Máster
  • Facilitadores: Andrea Gushken - Einstein Hospital Israelita | Aline Pedroso | Einstein Hospital Israelita - Cristian Ortiz | Hospital Universitario Austral
Workshop Destacado
Construyendo equipos de alto desempeño con metodología LEGO® SERIOUS PLAY®
  • Cohesión, comunicación y visión compartida
    Yurley Agudelo - Institute for Healthcare Improvement
  • Reflexión colectiva y creatividad como puente entre personas
    Yurley Agudelo - Institute for Healthcare Improvement
  • Salas 111 y 112 – Edificio Máster
  • Facilitadores: Lizzie Burgo - Einstein Hospital Israelita | Marilina Ceriani - Hospital Universitario Austral
7:30 a.m.
60 mins
Registro y café
8:30 a.m.
15 mins
Bienvenida
8:45 a.m.
45 mins
Keynote 1: Tecnología y humanización para el futuro de la salud
Sylvia Trent-Adams, CEO Institute for Healthcare Improvement - Sidney Klajner, Presidente Einstein Hospital Israelita - Dr. Matías Najún, Hospital Universitario Austral
9:45 a.m.
15 mins
Transición
 
Track 1
Eficiencia y Valor
  • Auditorio
Track 2
Sustentabilidad (ESG)
  • Aula 2
    (edificio Máster)
Track 3
Humanización y Atención Centrada en la Persona
  • Aula 3
    (edificio Máster)
Track 4
Seguridad del paciente y factores humanos
  • Aula plana
    (edificio Máster, segundo piso)
Track 5
Cobertura, acceso y equidad
  • Aula 1
    (edificio Máster)
 
10 a.m.
60 mins
Sesión 1
Conectando sistemas para generar valor al paciente y su familia
Speakers
  • Daniel Malheiro – Einstein Hospital Israelita
  • Josh Clark – Institute for Health Improvement
  • Ezequiel García Elorrio - Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria
Coordinadora
  • Alejandra Murano – Hospital Universitario Austral
Sesión 2
Los Hospitales como motores de salud comunitaria
Speakers
  • María Marta Cozzarin – Hospital Universitario Austral
  • Felipe Piza - Einstein Hospital Israelita
  • Renato Tanjoni - Einstein Hospital Israelita
Coordinación y moderación
  • Felipe Piza - Einstein Hospital Israelita
Sesión 3
Más allá de la conexión: la tecnología como catalizador de relaciones
Sesión 4
Líderes con impacto - Homenaje a Lucian Leape
Speakers
  • Pedro Delgado – Institute for Healthcare Improvement
  • Marcelo Pellizzari – Hospital Universitario Austral
Coordinación y moderación
  • Mariana Seisdedos - Hospital Universitario Austral
Sesión 5
Salud bajo presión: ¿cómo influye la modalidad de pago en la calidad de los servicios?
Speakers
  • Fabio Nanci – Einstein Hospital Israelita
  • Jeremy Veillard - Banco Mundial
  • Fernando Iudica – Hospital Universitario Austral
Coordinación
  • Fabio Nanci - Einstein Hospital Israelita
Moderación
  • Guilherme Schettino - Einstein Hospital Israelita
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
11 a.m.
30 mins
Café
11:30 a.m.
60 mins
Sesión 6
De la ineficiencia al valor: detectando desperdicios en salud
Speakers
  • Ederson Almeida - Einstein Hospital Israelita
  • Mariano Benzadon - ICBA
  • Mariano Pelorosso – Hospital Universitario Austral
Coordinación y moderación
  • Ederson Almeida – Einstein Hospital Israelita
Sesión 7
Del compromiso a la transformación: la respuesta de los sistemas de salud a la agenda de descarbonización, carrera al cero
Sesión 8
El papel del dolor en la experiencia del paciente
Speakers
  • Eliseth Leão - Einstein Hospital Israelita
  • Gisella Santos – Hospital Universitario Austral
  • Jafet Arrieta – Institute for Healthcare Improvement
Coordinación
  • Nestor Panattieri – Hospital Universitario Austral
Sesión 9
Sistemas seguros para humanos falibles
Sesión 10
Rediseño de sistemas: el camino hacia una cobertura efectiva y equitativa
Speakers
  • Luciana Borges – Einstein Hospital Israelita
  • Martín Weiskind - AAAL
  • Andrea Werner - Emplify Health
Coordinación y moderación
  • Felipe Piza - Einstein Hospital Israelita
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
12:30 a.m.
75 mins
Almuerzo (lunchbox)
1:45 p.m.
60 mins
Sesión 11
El papel del uso de datos para mejorar la eficiencia
Speakers
  • Claudia Laselva – Einstein Hospital Israelita
  • Daniel Luna - Hospital Italiano de Buenos Aires
Coordinación
  • Matías Cortiñas – Hospital Universitario Austral
Sesión 12
Sostenibilidad y acceso a las cirugías
Sesión 13
Alegría en el trabajo: estrategia esencial para organizaciones saludables
Speakers
  • Leonardo Rolim – Einstein Hospital Israelita
  • Paola Ortiz - Institute for Healthcare Improvement
  • Daniela Siccardi - Institute for Healthcare Improvement
Coordinación
  • Pilar Mendiguren – Hospital Universitario Austral
Sesión 14
Cultura proactiva para transformar sistemas
Sesión 15
Resultados clínicos: ¿Qué tiene esto que ver con la equidad?
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
2:45 p.m.
30 mins
Café
3:15 p.m.
60 mins
Sesión 16
IA para mejorar la equidad y los resultados clínicos
Sesión 17
Acciones colaborativas en América Latina por el futuro de la salud
Sesión 18
El poder del paciente en sus resultados clínicos y de bienestar
Sesión 19
De la percepción al dimensionamiento: entendiendo el riesgo en salud
Sesión 20
Construir equidad en sistemas confiables
Speakers
  • Santiago Nariño - Einstein Hospital Israelita
  • Kelly Estrada - Institute for Healthcare Improvement
  • Josh Clark - Institute for Healthcare Improvement
Coordinación y moderación
  • Andrea Gushken - Einstein Hospital Israelita
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
4:15 p.m.
30 mins
Transición
4:45 p.m.
45 mins
Keynote 2: Eficiencia-valor-sustentabilidad
Emma Iriarte, BID - Jeremy Veillard, Banco Mundial - Jafet Arrieta, Institute for Healthcare Improvement
5:30 p.m.
15 mins
Cierre
7:30 a.m.
60 mins
Registro y café
8:30 a.m.
15 mins
Bienvenida
8:45 a.m.
45 mins
Keynote 3: Redefining Efficiency, Value and Sustainability in Healthcare
Josh Clark, Institute for Healthcare Improvement - Patricia Henwood, Chief Clinical Officer - Paula Tuma, Einstein Hospital Israelita
9:45 a.m.
15 mins
Transición
 
Track 1
Eficiencia y Valor
  • Auditorio
Track 2
Sustentabilidad (ESG)
  • Aula 2
    (edificio Máster)
Track 3
Humanización y Atención Centrada en la Persona
  • Aula 3
    (edificio Máster)
Track 4
Seguridad del paciente y factores humanos
  • Aula plana
    (edificio Máster, segundo piso)
Track 5
Cobertura, acceso y equidad
  • Aula 1
    (edificio Máster)
 
10 a.m.
60 mins
Sesión 21
Rediseño para la eficiencia
Speakers
  • Ederson Almeida - Einstein Hospital Israelita
  • Astolfo Franco - Clínica Imbanaco
  • Martín Buttaro - Hospital Italiano de Buenos Aires
Coordinación
  • Jorge Hermida - Institute for Healthcare Improvement
Sesión 22
Nuevos horizontes en salud poblacional
Sesión 23
Cuando la experiencia del paciente se convierte en el verdadero resultado
Speakers
  • Flavia Camargo - Einstein Hospital Israelita
  • Gustavo Kusminsky - Hospital Universitario Austral
  • Eileen Lake - University of Pennsylvania
Coordinación
  • Sofía Videla Dorna - Hospital Universitario Austral
Sesión 24
Cuando ocurre lo grave: abordaje de los eventos adversos de alto impacto
Sesión 25
Equidad que abraza: la mirada a poblaciones con necesidades diferentes
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
11 a.m.
30 mins
Café
11:30 a.m.
60 mins
Sesión 26
Viabilizando el futuro de la Oncología
Sesión 27
Cómo preparar los sistemas para las necesidades de los adultos mayores
Sesión 28
El valor del bienestar en los equipos de salud
Speakers
  • Gustavo Kusminsky - Hospital Universitario Austral
  • Natalia Hreczuck - IECS
  • Dulce Brito - Einstein Hospital Israelita
Coordinación
  • Juan M. Labado - Hospital Universitario Austral
Sesión 29
Seguridad diagnóstica: decisiones acertadas para la seguridad del paciente
Sesión 30
Innovación accesible: rediseñando modelos de cuidado
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
12:30 a.m.
75 mins
Almuerzo (lunchbox)
1:45 p.m.
60 mins
Sesión 31
Involucrando al personal clínico: ganancias tangibles e intangibles
Speakers
  • Bernd Oberpaur - Clínica Alemana
  • Miguel Cendoroglo - Einstein Hospital Israelita
  • Adolfo Llinás – Fundación Santa Fe de Bogotá
Coordinación y moderación
  • Marcelo Pellizzari - Hospital Universitario Austral
Sesión 32
Desafíos climáticos: impacto en la salud
/td>
Sesión 33
Innovar o colapsar: respuestas urgentes a la epidemia de salud mental
Speakers
  • Gustavo Vala Zoldan - Einstein Hospital Israelita
  • Juan De Erquiaga - Hospital Universitario Austral
  • Fernando Faraco - Institute for Healthcare Improvement
Coordinación
  • Daniela Siccardi - Institute for Healthcare Improvement
Sesión 34
El valor de la colaboración regional. Experiencia de la Alianza Latinoamericada de Instituciones de Salud (ALIS)
Speakers
  • Mariana Piehl - Hospital Universitario Austral
  • Sandra Cortés Gómez - Fundación Santa Fe de Bogotá
  • Constanza Prieto - Clínica Alemana
  • Adriano Pereira - Einstein Hospital Israelita
  • Pedro Delgado - Institute for Healthcare Improvement
Sesión 35
Pobreza estructural: impacto en la salud, educación y familia
Speakers
  • Solange Rodríguez Espínola - Observatorio de la Deuda Social Argentina- UCA
  • Lorena Bolzon - Universidad Austral
  • Luciana Borges - Einstein Hospital Israelita
  • Jorge Hermida - IH
Presentación de trabajos científicos
  • Salas 001 y 002
    (edificio Máster, planta baja)
2:45 p.m.
30 mins
Transición
3:00 p.m.
45 mins
Keynote 4: Liderando para la transformación
Pedro Delgado, Institute for Healthcare Improvement - Eliezer Silva, Einstein Hospital Israelita - Rafael Aragón, Hospital Universitario Austral
3:45 p.m.
15 mins
Cierre
 Visitas técnicas al Hospital Universitario Austral
9:00 a.m.
a 12:00 a.m.
Visita 1
Recorrida técnica: sistemas vitales que sustentan la seguridad del paciente

Gestión de la seguridad de las instalaciones hospitalarias
Objetivo
Conocer cómo una organización de alta complejidad garantiza la continuidad operativa y sistemas seguros para la gestión clínica de los pacientes y de los colaboradores.
Actividad
Visita guiada por los sistemas de gestión operativa de las instalaciones: provisión de gases biomédicos, abastecimiento eléctrico, climatización, monitoreo central y servicio de alimentación hospitalaria. Una oportunidad para conocer el “backstage” de la seguridad hospitalaria.
Lugar de encuentro
  • Hall central
Responsables
  • Cristian Ortiz, coordinador de proyectos de mejora y eficiencia de la Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente.
  • Silvio Gullifa, gerente de Mantenimiento.
Visita 2
Gestión de la Calidad y Seguridad: del incidente a la mejora

Inmersión en la modalidad operativa del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente
Objetivo
Experimentar de primera mano cómo se gestiona la calidad y seguridad en un hospital de alta complejidad.
Actividad
Visitas, entrevistas y observación directa para una inmersión práctica en la gestión diaria de incidentes, proyectos de mejora, análisis de causas raíz (ACR), gestión de riesgos en los servicios de hospitalización de adultos y pediatría. La experiencia del paciente y la cultura de Atención Centrada en las Personas.
Lugar de encuentro
  • Aula 110 (entrepiso, zona Auditorio)
Responsables
  • Mariana Seisdedos, jefa de Seguridad del Paciente.
  • Sofía Videla Dorna, coordinadora de Mejora de Experiencia del Paciente.
Visita 3
Liderando el cuidado: del modelo a la práctica profesional de Enfermería

Del modelo a la acción
Objetivo
Conocer el modelo de práctica profesional de Enfermería, fundamentos, construcción, componentes y su traducción en la actividad cotidiana.
Actividad
Breve presentación, recorrida por servicios asistenciales para observar su aplicación real, espacio de diálogo y reflexión compartida con los referentes que participaron en su diseño e implementación.
Lugar de encuentro
  • Aula de Capacitación y Desarrollo (entrepiso, zona Auditorio)
Responsables
  • Alejandra Parisotto, directora de Enfermería.
  • María Marta Palermo, subdirectora de Enfermería.
Visita 4
Transformación digital en acción: la nueva historia clínica como proyecto de co-creación

Co-creación de Salud Digital
Objetivo
Comprender cómo una institución puede rediseñar su historia clínica digital desde una visión participativa, integrando conocimiento clínico y tecnología.
Actividad
Presentación del proceso completo de recambio de la historia clínica del Hospital Universitario Austral: diagnóstico, planificación, implementación y resultados. Aprendizajes, desafíos y estrategias para una transformación digital efectiva y centrada en las personas.
Lugar de encuentro
  • Aula 111 (entrepiso, zona Auditorio)
Responsables
  • Matías Cortiñas, director de Tecnología y Sistemas.
  • Magdalena Princz, jefa de Informática en salud.
 
  • Actividades disponibles únicamente en español.
    Cupos limitados.

Speakers confirmados

Speakers confirmados

Postulación de trabajos científicos: convocatoria cerrada

El impacto en Argentina y en Latinoamérica

Al promover y dar a conocer formas innovadoras en la gestión de la salud, la práctica médica, el uso de tecnologías avanzadas y enfoques multidisciplinarios, se convierte en una herramienta fundamental para elevar los estándares de la medicina y mejorar la salud y el bienestar de las personas en la región.
Experiencias pasadas demuestran que la organización de este foro incentiva fuertemente a que las instituciones médicas de todos los niveles y de todas las zonas geográficas del país comiencen a interiorizarse y a poner en marcha diferentes prácticas que son fundamentales para mejorar la calidad y la seguridad en la atención de los pacientes.
¿A quién está dirigido?

Información de interés

Alojamiento en la zona
Hoteles con tarifas especiales para asistentes al Foro
Hacé clic para más info.
Servicio de traslados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires Se dispondrá de un transporte exclusivo para los asistentes del Foro que necesiten viajar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta Pilar.

La salida será desde Cerrito 1250, sede de la Universidad Austral.
Pilar Para quienes se hospeden en Pilar, habrá micros que partirán desde los siguientes hoteles hasta IAE Business School:
- Sheraton Pilar Hotel & Convention Center
- Howard Johnson Resort, Spa & Convention Center Pilar
- Hilton Pilar
- Ibis Pilar

Formulario de contacto

"*" señala los campos obligatorios

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Patrocinadores

Acompaña

Organiza

Hospital Univesitario Austral

En alianza con