+54 (230) 438-8888

Novedades

Nueva sección en dermatología

Wednesday 3 de September

Título: Tricología


La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que provoca la caída del pelo. Aunque puede ser preocupante, es importante saber que existen tratamientos disponibles.

Subtítulo: ¿Qué causa la alopecia areata?

 

El sistema inmunológico de las personas con alopecia areata ataca por error los folículos pilosos, lo que detiene el crecimiento del pelo. La causa exacta aún se desconoce, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desencadenarla.

Subtítulo: Tratamientos disponibles

 

Tradicionalmente, se han utilizado corticosteroides, minoxidil e inmunoterapia para tratar la alopecia areata. Sin embargo, en los últimos años, una nueva clase de medicamentos ha mostrado resultados prometedores: los inhibidores JAK. Estos medicamentos actúan sobre el sistema inmunológico, ayudando a reducir la inflamación que daña los folículos pilosos. Varios estudios han demostrado que los inhibidores JAK pueden estimular el crecimiento del cabello en personas con alopecia areata moderada a severa.

Cada persona responde de manera diferente al tratamiento. Es importante trabajar en estrecha colaboración con un médico para encontrar la mejor opción terapéutica.

 

 

 

Título: Dermatosis ampollares

 

  • Las dermatosis ampollares autoinmunes (DAA) son un grupo de enfermedades poco frecuentes, que se caracterizan clínicamente por la presencia de ampollas (lesiones de contenido líquido). Estas se generan por mecanismos autoinmunes, con producción de anticuerpos que se dirigen contra blancos antigénicos en diferentes niveles de la piel.

 

  • Las tres entidades más frecuentes en la práctica dermatológica son los pénfigos, el penfigoide ampollar y la dermatitis herpetiforme o enfermedad de Dühring-Brocq.

 

  • Las DAA requieren asistencia hospitalaria en unidades con experiencia  en el manejo de estas enfermedades hasta lograr controlar la actividad de la enfermedad con bajas dosis de tratamiento. En el último tiempo han existido grandes avances en terapias innovadoras que controlan la enfermedad y mejoran la calidad de vida de los pacientes.

 

  • Nuestro servicio cuenta con profesionales con amplia experiencia en estas patologías y  su tratamiento, además es capaz de brindar un manejo multidisciplinario ya que trabaja en conjunto con otras especialidades como otorrinolaringología, oftalmología, gastroenterología, entre otros. El manejo multidisciplinario es esencial para poder alcanzar un seguimiento adecuado y óptimos resultados en los tratamientos.

 

 

  • Por todas estas características somos un centro de referencia a nivel nacional y es por ello que invitamos a pacientes y colegas a difundir este espacio para continuar ayudando a una mayor cantidad de pacientes con estas dermatosis complejas.

Solicitar turno
Portal de pacientes Whatsapp

La atención del Austral en un
Plan de Salud a tu medida

Más información...

Asesorate sobre el Plan de Salud