+54 (230) 438-8888

El «reuma» no es una enfermedad, sino que es la palabra popularmente usada para referirse a las enfermedades reumáticas. Debe entenderse que, comúnmente, lo que la sociedad llama «Reuma» son más de 200 enfermedades diferentes que tienen en común el dolor de las articulaciones, los músculos y/o tendones. Sin embargo, hay muchas otras que pueden afectar otros órganos como la piel, los pulmones, los riñones, el corazón, los nervios, etc. También la fiebre, el decaimiento y la pérdida de apetito pueden ser manifestaciones iniciales de algunas de estas enfermedades.

La enfermedad más emblemática y con mayores avances en los últimos años ha sido la artritis (en todos sus espectros).

La artritis (reumatoidea, psoriásica, espondiloartritis, etc.) es una enfermedad que afecta a las articulaciones causando dolor, inflamación y discapacidad. Existen muchos tipos de artritis, cada uno con sus propias causas y síntomas.

El tratamiento de la artritis depende del tipo de artritis que tenga el paciente, la gravedad de sus síntomas y su estado general de salud. En general, el objetivo del tratamiento es reducir el dolor, la inflamación y la discapacidad.

Algunos de los medicamentos más destacados para la artritis incluyen:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINES): ayudan a reducir la inflamación y el dolor. Los AINES más comunes son el ibuprofeno y el naproxeno.
  • Corticosteroides: son medicamentos potentes que ayudan a reducir la inflamación. Pueden administrarse por vía oral, inyectada o tópica.
  • Medicamentos biológicos: bloquean la acción de las proteínas que causan la inflamación. Pueden ser muy eficaces para tratar la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y otras enfermedades autoinmunes.

En la actualidad uno de los objetivos principales del tratamiento es prevenir la aparición de deformidades, lo cual se logra con un diagnóstico temprano y un tratamiento apropiado y continuo. La gran mayoría de las enfermedades reumáticas son crónicas y no se puede hablar de curación (a diferencia de las enfermedades infecciosas que se pueden curar con antibióticos), por lo tanto, los tratamientos y controles médicos deben ser continuos, al igual que con otras enfermedades crónicas como por ej. diabetes, hipertensión arterial, etc.

Solicitar turno
Portal de pacientes Whatsapp

La atención del Austral en un
Plan de Salud a tu medida

Más información...

Asesorate sobre el Plan de Salud